
Veronica Robayo
Technical University of Ambato, EcuadorTitle: Identification of obesogenic polymorphisms in Mexicans
Abstract
La obesidad es unaenfermedad metabólica
caracterizada por el aumento del índice de la masa
corporal. El riesgo de obesidad depende de factores
ambientales, del estilo de vida y de la presencia de
variantes genéticas originadas por mutaciones
únicas y polimorfismos de un solo nucleótido
(SNPs). Estudios han mostrado la importancia de
la etnia en la heredabilidad de las variantes
genéticas asociadas al desarrollo de la obesidad. En
México, la prevalencia de sobrepeso y la obesidad
es del 38.8 % y 32.4 %, respectivamente. El
objetivo de este estudio es determinar SNPs que
influyen de manera distintiva en el desarrollo de la
obesidad de mexicanos. Se realize un estudio
bibliográfico en la base de datos Pubmed con 70
artículos que estudian la asociación de diferentes
SNPs con el desarrollo de la obesidad en
mexicanos. Se identifican los SNPs rs17782313
(MC4R), rs6548238(TMEM18), rs6265 (BDNF) y
rs7488665 (SH2B1) con un comportamiento
diferencial respecto a los resultados obtenidos en
población caucásica y el SNPs rs6232 delgen
PCSK1 asociado con la aparición de la obesidad en
edades juveniles en la población mexicana.
Concluyendo que la caracterización detallada de
los genes de mayor incidencia en las distintas etnias
contribuye a establecer estrategias personalizadas
en particular de la población mexicana y que
permitan desarrollar un Sistema de alta sensibilidad
para determinar la susceptibilidad a la obesidad.
Biography
La obesidad es unaenfermedad metabólica
caracterizada por el aumento del índice de la masa
corporal. El riesgo de obesidad depende de factores
ambientales, del estilo de vida y de la presencia de
variantes genéticas originadas por mutaciones
únicas y polimorfismos de un solo nucleótido
(SNPs). Estudios han mostrado la importancia de
la etnia en la heredabilidad de las variantes
genéticas asociadas al desarrollo de la obesidad. En
México, la prevalencia de sobrepeso y la obesidad
es del 38.8 % y 32.4 %, respectivamente. El
objetivo de este estudio es determinar SNPs que
influyen de manera distintiva en el desarrollo de la
obesidad de mexicanos. Se realize un estudio
bibliográfico en la base de datos Pubmed con 70
artículos que estudian la asociación de diferentes
SNPs con el desarrollo de la obesidad en
mexicanos. Se identifican los SNPs rs17782313
(MC4R), rs6548238(TMEM18), rs6265 (BDNF) y
rs7488665 (SH2B1) con un comportamiento
diferencial respecto a los resultados obtenidos en
población caucásica y el SNPs rs6232 delgen
PCSK1 asociado con la aparición de la obesidad en
edades juveniles en la población mexicana.
Concluyendo que la caracterización detallada de
los genes de mayor incidencia en las distintas etnias
contribuye a establecer estrategias personalizadas
en particular de la población mexicana y que
permitan desarrollar un Sistema de alta sensibilidad
para determinar la susceptibilidad a la obesidad.